jueves, 5 de julio de 2012

capitulo I


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE MARACAIBO













APLICACIÓN WEB PARA EL ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO ESTADÍSTICO DEL CONSEJO COMUNAL RAÚL LEONI II











AUTORES:
T.S.U. ELIZMARY VALECILLOS
T.S.U. NESTOR FERNÁNDEZ
T.S.U. IRIMAR RADA





MARACAIBO, JULIO DE 2012











1. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
A continuación la descripción de cada uno de los aspectos que describen y caracterizan a la comunidad objeto de esta investigación.
1.1. DIMENSIÓN SOCIO-GEOGRÁFICA
El Consejo Comunal Raúl Leoni II, se encuentra ubicado en la Urbanización Raúl Leoni II Etapa, en el municipio Maracaibo, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, al noroeste de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Limita por el Norte con la Urbanización Santa Fé 2, por el Sur con la Urbanización Cuatricentenario, por el Este con el Club Hípico y por el Oeste con la Urbanización Lomas de San Fernando, como se puede observar en la figura Nº 1.

Figura Nº 1: Ubicación Geográfica del Consejo Comunal Raúl Leoni II (http://maps.google.co.ve/maps?hl=es-419&vpsrc=6&vps=1&ie=UTF8, 2012).

1.2. DIMENSIÓN SOCIO-HISTÓRICA
La urbanización Raúl Leoni II donde funciona el consejo comunal, históricamente fue fundada en Noviembre de 1982 por INAVI, durante el mandato de Luis Herrera Campins. La Construcción fue de interés social, y fue dirigida a las clases más necesitadas. El nombre de la organización fué tomada del presidente fallecido guayanés Dr. Raúl Leoni, compuesta por 25 bloques, con capacidad para albergar 725 familias.
La Urbanización está organizada por medio del Consejo Comunal, el cual es elegido democráticamente por los habitantes de la comunidad. Existe un punto de concentración o casa del Consejo Comunal, el cual presta ayuda a la comunidad en el aspecto de la elaboración de documentos, charlas,                 entre otros.
En el área recreativa dicha Urbanización está formada por espacios verdes, una cancha deportiva donde se practican deportes como: Futbol, baloncesto, Voleibol entre otros. Así mismo cuenta con un gimnasio que permite mantener un buen estado físico.
Asimismo en el ámbito de salud cuenta con un Módulo de Barrio Adentro, el cual brinda atención médica de manera gratuita a toda la comunidad. También existe una farmacia.
Cabe señalar que la Misión es promover y consolidar la democracia participativa y protagónica, mediante el Consejo Comunal el fortalecimiento de todas aquellas expresiones organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la corresponsabilidad social en la gestión pública.
En ese sentido el Consejo Comunal se orienta hacia el desarrollo de las comunidades, planteándose un enlace entre sus ideas de superación y los entes encargados de hacerles realidad, sus derechos de un mejor vivir social; se trata de ayudarlos a ser personas profesionales con alto sentido ético, con un excelente conocimiento de lo que es conciencia e identidad de pertenencia.
Por otra parte, el Consejo Comunal, tiene como visión el trabajo en conjunto de personas y se torna necesario en orientar el comportamiento de ese individuo integrado y dirigirlo rumbo a los objetivos comunales. Es por ello que los esfuerzos de los seres y todas las actividades de los diversos sectores deberán ser conjugados e integrados para el pleno alcance y rendimiento de la comunidad.
La comunidad se ha integrado de una manera congruente y capaz; en función de dar soluciones a las problemáticas con el apoyo de un grupo de entes gubernamentales, municipales y sociales. Cabe destacar que las instituciones municipales deben tomar un poco más de seriedad en las denuncias planteadas por las comunidades, para así poder tener mayor posibilidad de solventar a la brevedad posible el inconveniente y no caer en demoras por falta de atención.
Asimismo en los próximos cinco (05) años se pretende ser la instancia incluyente de participación activa que desarrolle, vincule y dirija todos los proyectos sociales (económico, educativo, cultural, deportivo, tecnológico entre otros) dirigido a impulsar el fortalecimiento de la comunidad y al mismo tiempo ser un órgano para la presentación de propuestas dentro de la comuna de la Parroquia Cecilio Acosta del Municipio Maracaibo ejerciendo así la ejecución de las políticas sociales implementadas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, para seguir avanzando en la construcción del Socialismo Bolivariano.
1.3. DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA
Siendo los Consejos Comunales instancias de participación activa en las comunidades, al inicio de su creación no cuentan con las herramientas técnicas, metodológicas ni los recursos económicos que permitan ayudar a la comunidad, por tal motivo, es importante resaltar las siguientes instituciones u organizaciones sociales que han apoyado al Consejo Comunal Raúl Leoni II antes y después de su creación: FundaComunal, Fondo de Desarrollo Micro financiero (FONDEMI), Instituto Nacional de Capacitación Educativa Socialista (INCES), Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Corpoelect y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.
A continuación se explica cómo está estructurado el organigrama del consejo comunal:



Unidad de Gestión Financiera denominada Banco Comunal: Administra los recursos que llegan al concejo comunal, y está conformado por 5 voceros, los cueles se nombran a continuación: Un Coordinador General o Administrador, un Tesorero, Un Secretario, y un Coordinador de Educación.  
Unidad Ejecutiva Comunal: Este incluye todas las vocerías que trabajan por la comunidad, conformada por 31 voceros, los cueles se nombran a continuación: Un Director de Debate, Alimentación y Control, Orientación y Ética, Comunicación e información, Deporte, Movilización, Relaciones Públicas, Cultura, Habitad y Vivienda, Protección Indígena, Educación, Proyecto, Ideología Política, Acta y Correspondencia, Ambiente y Arborización, Transporte, Profesionales y Técnicos, Tierras, Mesa Técnica de Agua, Energía, Misión Sucre, Juvenil, Seguridad, Trabajo Social, Misión José Gregorio Hernández, Misión Barrio Adentro I, Comuna, Misión Milagro, Informática, Taller, Protección e Igualdad Social, Recreación, Salud.               
Unidad Contraloría Social: Encargada de realizar auditorías de los proyectos que van a realizarse, conformada por 5 voceros, los cueles se nombran a continuación: 6 Contralores 
En total el consejo comunal Raúl Leoni II, está conformado por 41 voceros, los cuales a su vez, cada uno tiene sus respectivos suplentes.              
1.4. DIMENSIÓN SOCIO-EDUCATIVA
En el aspecto educativo la Urbanización Raúl Leoni II, cuenta con las siguientes instituciones educativas: U.E Raúl Leoni, que consta de 800 alumnos, el liceo Manuel Segundo Sánchez, con un promedio de 1500 alumnos, el Preescolar Carlos Finlay con aproximadamente 200 niños.
El nivel académico de la comunidad es 75% de personas estudiadas, y el resultado del Censo Educativo realizado arrojo, buen perfil educativo.    


1.5. DIMENSIÓN SOCIO-TECNOLÓGICA
Respecto al entorno tecnológico que posee la Comunidad de Raúl Leoni II y específicamente el Consejo Comunal, es importante mencionar que este dispone de los siguientes recursos:
1 Fotocopiadora-impresora, marca Gestetner
1 Cámara fotográfica, marca Sony, Cybershot
1 Equipo de sonido para realizar actividades deportiva-culturales,              marca Hamaha.
En cuanto a herramientas de hardware, un equipo con las siguientes características:
ü  Procesador Intel Pentium IV 3.2 1MB HT 775,
ü  Memoria RAM DDR 2 GB,
ü  Disco Duro Western Digital de 250 GB IDE 7200 RPM,
ü  Monitor AOC 17 Pulgadas LCD, marca LG,
ü  Teclado Genius PS2 Español,
ü  Mouse Genius Óptico PS2,
Referente a las herramientas de software:
ü  Sistema Operativo Windows XP, Service Pack 3,
ü  Software de Aplicación: Microsoft Office 2007 y Open Office entre otros.


2. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO SITUACIONAL
Para determinar la participación de los entes involucrados en la problemática suscitada en la comunidad se realizaron varios análisis, los cuales se explican a continuación.
2.1. ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN
Es importante analizar el grado de participación que tienen los involucrados en la problemática de esta investigación, por lo cual es oportuno clasificarlos según sus intereses, limitaciones, evidenciándose que el beneficiario directo es la comunidad y el consejo comunal, que serán los que interactúen directamente con los procesos de registro de datos, solicitud de documentos, control de los habitantes de la comunidad, para lo cual es esencial agilizar el procesamiento.

Los posibles socios o aliados serían las comunas de la parroquia Cecilio Acosta y Fundacomunal, ya que tienen por objeto impulsar, promover la organización, expansión, consolidación de los consejos comunales y del poder comunal; asegurando la más amplia participación de las comunidades en la satisfacción de sus necesidades, aspiraciones colectivas, el desarrollo y mejoramiento de su hábitat de manera integral, lo cual se puede observar en la tabla Nº 1.



2.2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Es importante resaltar como el procesamiento manual del registro de datos de los habitantes de la comunidad, así como las solicitudes de documentos por parte de los usuarios, induce a la redundancia en el procesamiento del registro de datos, lentitud, debido a la inexistencia de un medio automatizado para administrar, controlar y generar información, lo cual genera dificultad para determinar las condiciones de vida de los habitantes de la urbanización.

Atendiendo a lo planteado se propone lograr la satisfacción de la comunidad respecto al tiempo empleado en el procesamiento de solicitudes de documentos y registro de datos, lo cual permitirá ofrecer una solución parcial o total al problema planteado que se puede detallar en la figura No 2.


En ese sentido en la figura Nº 3 se ilustra el árbol de objetivos, en el cual se plantea la creación de una herramienta automatizada para administrar, controlar, generar la información requerida por el Consejo comunal y la comunidad para el procesamiento de solicitudes de documentos y registro de datos. Con la creación de dicha herramienta se pretende eliminar la redundancia en el procesamiento del registro de datos de los habitantes de la comunidad, agilizar la solicitud de documentos, proporcionando facilidad para determinar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad, proponiendo de esta forma una situación futura deseada.



3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
A continuación la explicación y descripción de los objetivos planteados para definir el alcance de la investigación.
3.1. OBJETIVO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO:
El propósito de esta investigación es lograr la satisfacción de la comunidad respecto al tiempo empleado en el procesamiento de solicitudes de documentos y registro de datos.


3.2. OBJETIVO TECNOLÓGICO
3.2.1. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar una Aplicación Web para el Estudio Socioeconómico Estadístico del Consejo Comunal Raúl Leoni II.
3.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ü  Determinar los procesos y requerimientos de información del Consejo Comunal Raúl Leoni II.
ü  Elaborar un modelo que facilite el registro y manejo de la información.
ü  Diseñar interfaces de la Aplicación Web para el registro, procesamiento y control de datos de la comunidad.
ü  Construir la Aplicación Web.
ü  Realizar pruebas.
4. JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL
A.-) DESDE EL PUNTO DE VISTA TEÓRICO Y SUS APORTES AL CONOCIMIENTO
La presente investigación, consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación web, la cual se va a construir utilizando bases teóricas relacionadas a los sistemas de información, internet, aplicación web, HTML, PHP, base de datos, diagrama de clases, MYSQL, relacionados al desarrollo de sistemas web.
Por otra parte el proyecto va a establecer un precedente importante, por las tecnologías a emplear en su elaboración, utilizando herramientas de diseño y creación de aplicaciones web, lo cual contribuirá a incentivar a que futuras investigaciones se orienten a usar las nuevas técnicas disponibles en el mercado del desarrollo de aplicaciones.
B.-) DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO – ÁMBITO DE ACCIÓN
Las aplicaciones web apoyan los objetivos y estrategias de la institución o organización en la cual funcionan, proporcionando información para el control de la totalidad de actividades, facilitan, simplifican o realizan automáticamente procesos, adaptan las necesidades de información a la evolución de la organización, mejoran la administración, aumentan la productividad, facilitan tareas, evitan errores, mejoran el control e incrementan la calidad.
De igual manera el diseño, desarrollo e implementación de una Aplicación Web para el Estudio Socioeconómico Estadístico del Consejo Comunal Raúl Leoni II, permitirá a los integrantes de la misma disponer de una herramienta automatizada en línea que administre y procese las diferentes actividades que se llevan a cabo en la misma de forma rápida, eficiente, con una interfaz de fácil uso para el usuario y disponibilidad remota.
Todo lo anteriormente descrito permitirá solventar los problemas ocasionados por el procesamiento manual de las actividades realizadas en el concejo comunal.
C.-) DESDE LA RAZÓN LEGAL
La importancia legal del estudio e investigación de la problemática presentada en el Concejo Comunal Raúl Leoni II, radica en que a través del diseño e implementación de una herramienta automatizada en línea se va a solucionar una necesidad de aspecto relevante para la comunidad y los integrantes de dicha organización, la cual se basa legalmente en la:
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DICTADA EL AÑO 2001. DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN. CAPITULO II. El ORGANO RECTOR DEL SISTEMA. Tecnologías de información. Según el Artículo 22. El Ministerio de Ciencia y Tecnología coordinará las actividades del Estado que, en el área de tecnologías de información, fueren programadas. Asumirá competencias que en materia de informática, ejercía la Oficina Central de Estadística e Informática, así como las siguientes: Fomentar y desarrollar acciones conducentes a la adaptación y asimilación de las tecnologías de información por la sociedad.
D.-) DESDE EL CONTEXTO PARTICIPANTE-COMUNIDAD
Actualmente la comunidad de la Urbanización Raúl Leoni, donde reside el Consejo Comunal Raúl Leoni II carece de un medio que suministre información rápida y eficientemente a los habitantes de dicho sector.
Por otra parte se puede evidenciar la lentitud del procesamiento de solicitudes de documentos efectuadas por los habitantes de la comunidad, debido a que los integrantes del concejo comunal realizan los procesos relacionados a la publicación de información y procesamiento de solicitudes de forma manual.
La problemática anteriormente descrita va a ser abordada y transformada a través de la implementación de una herramienta automatizada que permita la publicación de información y manejo de data para realizar los diferentes procesos que se tengan que realizar a través del concejo comunal, agilizando y facilitando todas las solicitudes a procesar, contribuyendo al bienestar de la comunidad.
Atendiendo a lo planteado se hace una lista de los beneficios y utilidades que va a proporcionar el desarrollo de la aplicación web:
ü  Automatización de los procesos realizados por el concejo comunal Raúl Leoni II.
ü  Agilización de los trámites de solicitud de documentos.
ü  Publicación y difusión de información referida al concejo comunal y los proyectos a desarrollar.
ü  Precisión en la ubicación del núcleo familiar y estado socio-económico de los habitantes de la comunidad.

2 comentarios:

  1. La informacion publicada en este blog NO tiene la estructura de la memoria descriptiva sino la del proyecto(tesis)

    ResponderEliminar
  2. buen dia, si esta aplicacion se puede ejecutar en linux , estoy interesado en desplegarla en los consejos comunales del estado miranda a través de la plataforma de los infocentros.

    luismiraba@gmail.com
    Promotor tecnológico Fundación Infocentro
    www.infocentro.gob.com

    ResponderEliminar